Mare Nostrum es el título de la antología compuesta por 41 relatos breves de algunos de los asistentes del curso pasado (2016/17) a los talleres de escritura creativa que la periodista madrileña afincada en Menorca imparte cada año en el Ateneu de Maó y en el Cercle Artístic de Ciutadella y a distancia, a través de la página web de La isla de los escritores. Este libro colectivo se presentará, con lectura de textos de los propios autores, el sábado 7 de octubre en el Cercle y el miércoles 11 de octubre en el Ateneu, a las 20 horas en ambas entidades.
Tres artistas, también participantes en los talleres, han colaborado en este conjunto de relatos breves que tiene al Mediterráneo como escenario común: la pintora Zulema Bagur, que ilustra con sus inconfundibles trazos de mar la portada; el dibujante Sam García, a cargo del diseño y la maquetación, siguiendo la línea de la antología anterior (Peccata minuta, 2016) y la artista Julieta Oriola, que firma el retrato de Ana Haro que aparece en la solapa del libro, a la venta a partir del 29 de septiembre en las librerías de la isla y a través de la web de la escuela.
Para los interesados en sumarse a esta aventura narrativa ya está abierto el plazo de matrícula del curso 2017/18, que comienza la segunda semana de octubre. El martes 19 de septiembre, en el Ateneu y el jueves 21, en el Cercle, la coordinadora de estos talleres literarios ofrecerá sendas sesiones informativas de 19 a 20 horas.
Los talleres de escritura creativa que coordina Ana Haro (Madrid, 1982) en el Ateneu de Maó, en el Cercle Artístic de Ciutadella y a través de su web, La isla de los escritores, presentan Mare Nostrum, una antología de relatos breves que estará a la venta en las librerías de Menorca a partir del 29 de septiembre a un precio de 9 euros y también a través de internet (reservas: ana@laisladelosescritores.com). Cuarenta y un autores, participantes en el curso 2016/17, firman estos textos con el mar Mediterráneo como escenario común.
Después de su primera obra colectiva (Peccata minuta, 2016), llega ahora Mare Nostrum, como llamaban los romanos al Mediterráneo. «Hay textos en catalán y otros en castellano, en los talleres cada uno escribe como siente y el latín nos ayuda a englobar el contenido de estas antologías que suponen un recuerdo palpable de cada temporada», explica la coordinadora, que ha contado de nuevo con Sam García, dibujante de cómics y también escritor, en la maquetación y el diseño de la obra. La pintora Zulema Bagur, también participante en estos encuentros de escritura, ha aportado esta vez sus pinceladas inconfundibles para ilustrar la portada de esta antología que se presentará en el Ateneu de Maó el miércoles 11 de octubre a las 20 horas y en el Cercle Artístic el sábado 7 de octubre, también a las 20 horas. Otra artista y también participante en los talleres, Julieta Oriola, se ha ocupado esta vez del retrato (alternativo) de la profesora que aparece en la solapa de esta autoedición.
«Los textos de Mare Nostrum tenían que oler y saber a mar, era el hilo conductor, y el resultado temático ha sido muy variado, es sorprendente cuando lanzas un tema y recibes tantas visiones diferentes», afirma Haro. «Crímenes, naufragios, pasiones, cambios de rumbo o el drama y la injusticia actual de los refugiados que pretenden llegar a Europa son algunos de los temas que han salido en este mosaico», explica la coordinadora, que ha contado también con la colaboración del profesor Samuel Carreras para la corrección de los relatos escritos en catalán.
Otro requisito para los aficionados a la escritura que quisieran participar en la antología era que sus textos no sobrepasaran las ochocientas palabras. «Pueden parecer muchas, pero no lo son cuando se pretende narrar una historia y que lo importante respire adentro: hagan la prueba», reta Haro desde el prólogo a los lectores y también a los futuros escritores, pues esta temporada inicia una nueva edición de sus talleres, que comenzarán la segunda semana de octubre en ambas entidades culturales y también en su escuela virtual para los que no pueden adaptarse a los horarios o residen fuera de Menorca. El proyecto de fin de curso, de nuevo, será otro libro colectivo que sirve como recuerdo y también como plataforma de publicación para estos aficionados a la escritura.
La escritora y periodista, colaboradora habitual en el diario Menorca y afincada en la isla desde 2010, ofrece de nuevo talleres de relato de dos niveles —iniciación y avanzado—, y un tercer nivel llamado «Laboratorio Narrativo» enfocado a escritores más experimentados. Los interesados en matricularse o en conocer más detalles de estos encuentros semanales que duran seis meses (de octubre a abril, ambos meses incluidos), pueden acudir a las sesiones informativas que están previstas el martes 19 de septiembre, a las 19 horas, al Ateneu de Maó (Sa Rovellada de Dalt, 25) o a la sesión Informativa que tendrá lugar el jueves 21 de septiembre a partir de las 19 horas en el Cercle Artístic de Ciutadella (plaça des Born, 19). También pueden informarse escribiendo a ana@laisladelosescritores.com o a través de la página web www.laisladelosescritores.com.