«Para escribir tengo que colocarme en el vacío».
¡Hola a todas y todos! Vengo con el menú de los talleres que impartiré este otoño, invierno y parte de la primavera (si las diosas quieren).

Este año retomo las clases regulares y las daré, de momento, todas en Maó, excepto un grupo de nivel avanzado que tendrá también una versión virtual. Las inscripciones ya están abiertas y si te interesa alguna de las plazas solo tienes que escribirme a ana@laisladelosescritores.com.
Las sesiones presenciales serán en un lugar que me encontró a mí mientras yo andaba buscando un refugio íntimo. Se llama The Patio y está en la calle S’Arraval de Maó, en el número 52, muy cerca de la Plaça Bastió. Lo llevan Eva y Mirco, una pareja de profesionales del diseño, joven, viajera y de grandes sonrisas, casi recién llegada a la isla, que lo está terminando de reformar (preciosamente) para que sea un espacio acogedor y abierto, donde la gente pueda ir a teletrabajar por las mañanas (lo del coworking) y donde además sucedan cosas y se intercambien ideas. Una de esas cosas que sucederán serán estos talleres de escritura que coordino hace más de diez años en la isla. Creo que estaremos muy a gusto en este nuevo refugio creativo de Menorca que, por supuesto, con ese nombre, ya imaginaréis que también tiene un patio. Y no solo eso, tiene un patio con su limonero correspondiente, tal y como yo pedí en un deseo imaginario que envié este verano a mis amigas cuando soñaba con una habitación (casi) propia.
He programado tres grupos diferentes para tres niveles de escritura, aunque en realidad eso del «nivel» es solo orientativo, cada grupo se va conformando y cada asistente llega hasta donde quiere y puede, esté en el grupo que esté. Las plazas serán limitadas para unos 10/11 participantes por grupo como máximo (excepto en el Laboratorio, que solo tendrá 8 plazas disponibles tanto en la versión presencial como en la online). Iré anotando los nombres por orden de inscripción y si se llena alguno de los grupos abriré una lista de espera.
Os explico un poco cada taller y si alguien tiene dudas, por favor, que me escriba o que me llame (aunque pueda tardar en responder, yo siempre prefiero las cartas :-).
El primer grupo, que sería el de iniciación, es «El camino de la escritura: primeros pasos». Tendrá lugar cada semana, los martes, de 18.30 a 20.30 horas. Aquí puede apuntarse gente que no haya escrito nunca, pero que haya leído mucho (o por lo menos bastante) y tenga ganas de indagar eso de estar al otro lado. Gente que ha escrito pero que hace mucho tiempo que no practica y que se nota un poco oxidada o, por poner otro ejemplo, gente que ha escrito siempre pero que nunca ha tomado un taller ni conoce las técnicas básicas de la narración (la creación de personajes, los tipos de voces narradoras, el manejo del tiempo, los escenarios, qué es un diálogo, etc.). Trabajaremos y, sobre todo, jugaremos con las palabras y con las historias, especialmente con las historias cortas, con los relatos breves, los cuentos y los microcuentos. Cada dos semanas habrá un nuevo tema teórico, una nueva lectura recomendada y una tarea, además de ejercicios de improvisación cada semana en clase, a traición. El precio por mes es de 110 euros, empezaremos el martes 4 de octubre y acabaremos cuando acabe el mes de abril, con un par de martes de vacaciones entre medias (con deberes incluidos) en navidades.
El segundo grupo es el Taller de Relato Avanzado. La logística es igual en todo que el anterior, pero las reuniones serán los miércoles en este caso, también de 18:30 a 20:30 horas. La diferencia estará en la forma de trabajar y en que la gente que se aliste aquí ya tendrá algo de manejo con el relato. Serán seres humanos que o bien ya hayan pasado conmigo por un taller de iniciación o bien lo hayan hecho en otra parte o tengan, en definitiva, claras las nociones básicas de qué es (y qué no es) una narración. Pueden, eso sí, tener aún algunas dudas, inseguridades y hasta miedos (quién no) con algunas técnicas o aspectos que querrían mejorar de su propia escritura. Digamos que están todavía a la búsqueda de su estilo literario, tratando de afinar su voz en el texto, pero ya con cierto control de lo que son las historias. En este taller no habrá temas teóricos sino que trabajaremos cada semana con un texto de referencia, con un relato que yo os daré y que nos servirá para abordar una herramienta narrativa concreta. Y por supuesto serán los propios comentarios a los relatos del grupo los que marquen la pauta teórica de cada sesión. También habrá de vez en cuando ejercicios de desbloqueo en clase y juegos varios para quitarle hierro a toda esta seriedad. El comienzo de este taller será el miércoles 5 de octubre.
La tercera «familia» es el Laboratorio de Proyectos Narrativos y este es ya podría decirse que es para casiescritoras y casiescritores consagrados :-). Es broma, pero sí que en estos grupos reducidos, tanto en su versión online como en la presencial, habrá solo personas que ya escriben desde hace tiempo (largo tiempo) y que tienen proyectos narrativos como mínimo iniciados o muy pensados y necesitan un «seguimiento» y una especie de tutoría y puesta en común con las compañeras y compañeros del taller para despejar dudas y seguir avanzando, pero que ya tienen bastante trabajada esa «voz literaria». Esta primavera, con un pequeño grupo, hicimos el primer experimento en una casita amiga de Cala Mesquida y la conclusión, entre otras muchas, es que lo ideal es comenzar el taller con el proyecto definido (aunque luego mute) para poder sacarle partido a las entregas de material: cada participante trae sus folios trabajados a clase y los pone en común. En este caso no habrá teoría ni lecturas recomendadas, aunque sí recomendaciones personalizadas de lectura y escritura para cada cual, según en lo que ande trabajando, y algunas minilecciones magistrales que llevaré de la mano de buenas y buenos escritores que a mí me inspiran. Trabajaremos de forma quincenal y con un objetivo muy concreto y «realista» en cada caso. En el Laboratorio, al haber dos grupos, las personas que se apunten al taller y sean de Menorca tendrán el comodín de poder compaginar, si tienen que faltar alguna vez a la clase, la asistencia en el online (y viceversa, si se han apuntado al online pero viven en Menorca, también pueden recuperar la clase que pierdan en el presencial). Vamos que vivir en Menorca tiene premio :-). En el online la metodología será exactamente igual, pero los encuentros serán por Google Meet. El precio del Laboratorio es también de 110 euros al mes, las sesiones son quincenales, un jueves sí y un jueves no, con media hora más de duración que el resto de grupos: empezaremos a las 18:30 h y acabaremos a las 21 h, felices, espero, sedientas, y con las cabezas al punto de ebullición :-). El online empezará el jueves 6 y el presencial, el jueves 13 de octubre.
Lo escrito, si tenéis ganas pero también dudas o sugerencias o quejas, me decís, por favor :-).
