Decálogo del cuento de Julio Ramón Ribeyro
1. El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector a su vez pueda… Leer más »Decálogo del cuento de Julio Ramón Ribeyro
1. El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector a su vez pueda… Leer más »Decálogo del cuento de Julio Ramón Ribeyro
Dodecálogo de un cuentista IContar un cuento es saber guardar un secreto. IIAunque hablen en pretérito, los cuentos suceden siempre ahora. No hay tiempo para… Leer más »Dodecálogos de un cuentista de Andrés Neuman
Copio mi artículo, publicado en el diario Menorca este martes 24 de julio, con la tercera recomendación literaria de este verano de 2018: ‘Manual para mujeres de la limpieza’, de… Leer más »Lucia Berlin y el punto de vista
Me ha vuelto a pillar el tren. ¿O el toro? Prefiero un tren: ¿Ana Karenina? La habitación de las dos camas de casa de mi… Leer más »Monologamia
Para los que estáis escribiendo poco (o nada), os lanzo, en la página de Facebook de La isla de los escritores, un pequeño reto veraniego. Muchas… Leer más »Escribir a partir de un final
En el taller de escritura El personaje entra en escena (y dialoga) que este curso hemos celebrado en el Ateneu de Maó y en el Cercle Artístic… Leer más »El uso de la (maldita) raya en los diálogos